Blog Creditaria

5 Diferencias clave entre Startup y PyME

Escrito por Equipo Creditaria | 21 de julio de 2022 16:54:33 Z

Entre los primeros errores que comenten muchos emprendedores, es no tener claridad sobre si su negocio de trata de una PyME o una Startup. Conocer sus diferencias es clave para el correcto desarrollo de tu plan de negocio. Sabemos que algunos principios son muy parecidos e incluso pueden ser los mismos, pero las sutiles diferencias pueden ser la clave entre el fracaso o éxito de tu negocio. Conoce a continuación cuáles son.

 

También te puede interesar: Cómo elegir el modelo de negocio para tu PyME

 

El desconocimiento para diferenciar a una PyME de una Startup puede afectar en la gestión de tu negocio, debido a que puede generar una confusión en tus objetivos, haciéndolos ambiguos, así como la creación de estrategias mal dirigidas. 

 

¿Qué es una PyME? 

PyME es el acrónimo de pequeña y mediana empresa, por lo que es un negocio tradicional que busca la rentabilidad a largo plazo. Estas empresas suelen tener un bajo número de colaboradores, así como un volumen de negocios moderados en comparación con las grandes empresas. 

 

¿Qué es una Startup? 

Son organizaciones que desarrollan innovaciones de forma identificable y financiable, además tienen la ambición de crecer rápidamente con un modelo de negocio escalable. En otras palabras, son empresas recién creadas que se apoyan en el campo tecnológico para crecer rápidamente. 

 

Diferencias clave entre una PyME y una Startup

1. Innovación y tecnología

Las PyMEs cuentan con tecnología, sin embargo, no necesitan renovarse e innovar constantemente para poder operar, a diferencia de las Startups que se centran en innovar sus procesos productivos para crear un negocio diferente. 

 

2. Nivel de riesgo 

Las Startups son creadas con el objetivo de dominar un nicho de mercado y posteriormente ser adquiridas por un tercero, si no son compradas estas deben cerrar eventualmente. En cambio, las PyMEs pueden experimentar distintos fracasos y aprender de ellos para obtener la rentabilidad a largo plazo.  👉 ¿Se puede emprender sin tomar riesgos?

 

3. Crecimiento acelerado 

Las PyMEs buscan un crecimiento lineal y rápido y las Startups buscan un crecimiento exponencial, por lo que en sus inicios pierden capital para después recuperarlo de manera acelerada. 

 

4. Financiamiento 

Las Startups necesitan financiamiento de terceros a gran escala para poder alcanzar sus metas, mientras que las PyMEs cuentan con capital propio y no necesitan de una gran cantidad de financiamiento externo. 👉 Tipos de créditos para PyMEs

 

5. Equipo de trabajo 

Las PyMEs se centran en trabajar a nivel local, es decir, todo el quipo de trabajo se centra en un mismo lugar y cuentan con perfiles variados, en cambio, los colaboradores de las Startups suelen ser personas enfocadas a la tecnología y se encuentran en cualquier parte, no es necesario que laboren en un mismo lugar. 

¿Emprender con una PyME o una Startup?

Ambas posen ventajas y desventajas y ambas ideas de negocios son grandes oportunidades para cualquier emprendedor, sin embargo, para saber qué tipo de emprendimiento te conviene más debes evaluar tus habilidades. Recuerda que las Startups están enfocadas en tecnología e innovación constante, así que si lo que estás buscando es crear un negocio que sea rentable a largo plazo y que se centre en la atención al cliente lo mejor será emprender con una PyME.

 

Ahora que conoces las principales diferencias, puedes tener más claros tus objetivos y crear estrategias más enfocadas y acertadas. Conocer si tu empresa es una PyME o una Startup también te ayuda a seleccionar el financiamiento adecuado para que tu emprendimiento pueda crecer.