Blog Creditaria

Simposio de financiamiento a la vivienda 2018: La trascendencia del sector ante el cambio

Escrito por Equipo Creditaria | 10 de septiembre de 2018 23:21:41 Z

 Hasta el momento se considera que el año 2016 ha sido uno de los que mejor desempeño han reflejado en el Producto Interno Bruto (PIB), ya que se tiene registro que en el periodo de diciembre de 2012 a diciembre de 2016, la industria creció en 238,000 millones de pesos, en contraste con los 159,000 millones registrados entre el 2008 y el 2012.

 

También te puede interesar: Modelos de vivienda más populares en México

 

Según la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, éste resultado es reflejo de la transformación de la industria, lo que ahora mantiene al sector con una buena solidez, pero sobre todo con gran potencial.

 

Durante la inauguración del Simposio de Financiamiento a la Vivienda, se aseveró que el sector de construcción de vivienda se ha consolidado como uno de los más productivos de nuestro país.

 

Lo anterior coloca a la actual administración como el sexenio de la vivienda, por haber impulsado la política que permitió darle dinamismo y orden al sector para incentivar una vivienda de mayor calidad para los mexicanos.

 

Los registros indican que durante el 2016, que es el año más reciente medido por el INEGI, el Producto Interno Bruto tuvo un crecimiento real anual del 4.5% con respecto al 2015, lo cual representa el mayor  crecimiento en este aspecto desde 2008.

 

Lo anterior destaca también porque en lo que va del sexenio ya se han concretado más de 7 millones de acciones de vivienda, en forma de financiamiento o subsidio; por lo cual, la titular de la Sedatu señaló que en la Nueva Política Nacional de Vivienda trabajan la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que actualmente atienden distintas necesidades de vivienda en nuestro país.