También te puede interesar: ¿Qué es un fideicomiso inmobiliario?
El fideicomiso es un contrato de naturaleza contractual, por lo que debe ser celebrado por tres partes y regulado ante notario. Un fideicomiso tiene por objetivo que los inmuebles puedan ser utilizados para beneficio de una tercera persona, mientras la propiedad es administrada por un intermediario, el cual podría ser un asesor inmobiliario, bróker hipotecario u otra persona de confianza, hasta que se cumpla la condición del propietario original. Una vez cumplida la condición, la propiedad puede ser recuperada por el dueño o bien ser transferida al beneficiario.
Es la persona que recibirá los bienes inmuebles, por lo que también se le conoce como beneficiario, pero solo hasta que se cumplan las condiciones del contrato podrá recibir el beneficio.
Puede ser una persona física o moral, esta persona es la encargada de administrar todos los bienes del contrato, en ocasiones también puede ostentar el título de propiedad de los bienes, pero con las cláusulas correspondientes.
Se refiere al propietario del bien inmueble, suele ser quien contrata a la figura del fiduciario, ya sea como persona moral o física. También es la persona que pone las condiciones del contrato para la liberación del fideicomiso.
👉 Beneficios de los fideicomisos en bienes raíces 👈
Los fideicomisos son comunes en proyectos inmobiliarios que requieren capital, a este tipo de fideicomiso se le conoce como fideicomiso de bienes raíces. En el fiduciante aporta el capital requerido para la compra del inmueble, construcción y gastos legales, mientras que el fiduciario administra el capital y es quien tiene el título de propietario temporalmente. Y el beneficiario es la persona quien tendrá en favor el proyecto, por lo general el beneficiario y el fiduciante son la misma persona, sin embargo, esta actúa a favor de una empresa o proyecto.
Por otra parte, los fideicomisos también son usados para que una persona extranjera pueda adquirir una vivienda en caso de que las regulaciones lo impidan, por ejemplo, si la vivienda se encuentra en una zona costera. En estos casos la empresa o entidad financiera es la encargada de comprar la propiedad con las instrucciones del fideicomitente.
Cabe destacar, que esta manera de adquirir una propiedad por extranjeros no es una evasión de las leyes, porque la propiedad queda a nombre del beneficiario y para cambiar el título de propiedad se debe iniciar otro proceso legal.
👉 ¿Qué tipo de vivienda buscan los nómadas digitales? 👈
Si eres asesor, bróker hipotecario o bien si solo deseas poner tu casa en fideicomiso, asegúrate de comprender todos los requerimientos del mismo, así como contar con un asesor legal que te guie correctamente para evitar malos entendidos y conocer todo el proceso a detalle.