También te puede interesar: ¿Por qué los negocios fracasan a los 2 años de vida?
Las pequeñas y medianas empresas son parte clave en la economía del país, pues generan el 50 % de Producto Interno Bruto, y más del 70 % del empleo formal. Sin embargo, y a pesar de su gran relevancia, durante muchos años las PyMEs no han recibido el apoyo que deberían respecto a financiamientos accesibles, apoyos gubernamentales y poca visión en las grandes cadenas de valor.
El Plan México es un proyecto ambicioso con el que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pretende colocar la economía mexicana entre las 10 primeras del mundo. Este plan es uno de los más ambiciosos del país desde hace algunos años y entre sus metas más grandes se encuentra la de producir en el país el 50 % del consumo de productos internos, así como crear 100 parques industriales para emplear a miles de trabajadores.
A inicio de febrero este plan contemplo que se lanzaría un Fondo de Banca de Desarrollo para Medianas y Pequeñas Empresas, pero a la fecha (18/02/2025) no hay noticias al respecto. Otro compromiso del Plan es que duran el mes de abril se firme un acuerdo entre el Banco de México, la Asociación de Bancos de México y el Gobierno Federal con el fin de incrementar el acceso al financiamiento de las PyMEs.
👉Cómo preparar a tu PyME para la Expanción Financiera👈
Según estudios de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) el 59 % de las PyMEs invierten en herramientas digitales y como resultado han mejorado su operativa e incrementado su rentabilidad. No obstante, las empresas que no destinan recursos para digitalizar sus procesos tienen un crecimiento limitado, con un incremento en facturación anual promedio de solo el 2.3 %.
Entre las principales herramientas en las que invierten las PyMEs se encuentran, los CRM, ERP y software de marketing digital, ya que el comercio electrónico sigue en alza con el 11 % de las ventas, por lo que continúa consolidando su presencia en el mercado. Son muchas las empresas que buscan acceso a financiamientos con el fin de invertirlo en herramientas digitales, maquinaria o naves industriales y con esto su crecimiento continúe.
💰Aspectos financieros que todo emprendedor debe conocer💰
Los financiamientos empresariales son herramientas financieras que permiten el sano desarrollo de las pymes, pero el principal obstáculo para acceder a estos son los rigurosos requisitos, que desafortunadamente pocas empresas cumplen, esto a causa de una desinformación y falta de cultura financiera.
Sin embargo, la figura del asesor financiero comienza a cobrar mayor relevancia en todo el país, en el mundo de los negocios un asesor financiero especializado en créditos PyMEs contribuye a que las empresas logren acceder al financiamiento que necesitas, ya que conocen a detalle todos los aspectos de estos productos. Su trabajo consiste en evaluar las necesidades de la empresa, conocer sus fortalezas y debilidades para así encontrar el mejor producto que se adapte a sus necesidades y posibilidades.
👉Estrategias para Reducir Costos y Aumentar Beneficios en tu PyME👈
Con el apoyo de un asesor financiero como los de Creditaria las empresas pequeñas y medianas multiplican su posibilidad de acceder a un financiamiento y lo mejor es que nuestros servicios no tienen ningún costo. Conoce más sobre los créditos para negocios, finanzas empresariales y más al suscribirte a nuestro boletín semanal.