Si tienes una empresa pequeña o mediana, seguramente sabes que tener liquidez para PyMEs es como tener oxígeno: sin ella, ningún negocio sobrevive. Pero, ¿sabes realmente qué son las razones financieras de liquidez y cómo pueden ayudarte a tomar mejores decisiones para expandir tu empresa de forma sana? Hoy quiero contarte lo básico que todo dueño de PyME debería tener claro.
También te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre liquidez y rentabilidad en tu negocio?
La falta de liquidez es la causa #1 de cierre de negocios, incluso de empresas rentables. Tener liquidez significa que puedes:
Te comparto las más utilizadas y por qué deberías monitorearlas:
Razón financiera | Indicador |
Razón circulante | Relación entre activos circulantes y pasivos circulantes. Ideal: >1.5 |
Prueba Ácida (Quick Ratio) | Similar a la razón circulante, pero sin considerar inventarios. Ideal: >1 |
Capital de trabajo neto | Diferencia entre activos y pasivos circulantes. Si es positivo, tienes liquidez disponible. |
Mi recomendación es que no lo dejes para cuando tengas problemas. Hazlo:
Cada trimestre, para anticipar posibles cuellos de botella.
Antes de solicitar un crédito, ya que los bancos revisarán tu capacidad de pago.
Al proyectar una expansión, porque crecer sin liquidez suficiente puede ser fatal.
Aquí es donde contar con un asesor financiero o bróker especializado, puede marcar la diferencia para encontrar el esquema que más te convenga. No tienes que hacerlo solo.
Hoy existen brókers y consultores especializados en liquidez para PyMEs que analizan tu flujo de efectivo y te ayudan a estructurar financiamiento a tu medida.
Un asesor profesional puede abrirte puertas con instituciones financieras y mejorar tus condiciones de crédito.
👉Mejora la liquidez financiera de tu PyME sin endeudarla👈
Si estás pensando en expandir tu negocio o quieres fortalecer tus procesos internos, recuerda:
La liquidez para PyMEs es el punto de partida para conseguir mejores créditos, mejores acuerdos y más tranquilidad para ti y tu equipo.